Psicología: qué es y los mitos asociados a la figura del psicólogo
- Orlando Sánchez Rivera
- Nov 5, 2024
- 3 min read
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales. Esta es la definición habitual que se encuentra en todos los libros de psicología que existen. Es una definición certera y simple. No se anda con rodeos, va al punto. Pero esa definición precisa habla de varios temas profundos que debemos tener en consideración a la hora de explicar que hace, y que no hace un psicólogo.
El primer punto por considerar es que la psicología es una ciencia. No es un arte basado en la filosofía, o la metafísica. Tampoco son artes misteriosas, como la adivinación o la invocación de espíritus, o magia. Es ciencia, y la ciencia es el estudio de un fenómeno mediante la observación y el razonamiento sistemático y estructurado. El conjunto de conocimientos psicológicos que hoy día tenemos viene del estudio de la fenomenología del ser humano, tanto mental como conductual observable, por medio del método científico y la experimentación (por lo menos en la psicología tradicional, para información sobre el estudio psicológico de otras especies hay que estudiar la psicología comparada). Por lo tanto, cada teoría es, en esencia, replicable; y es probable que, si el primer investigador tiene el mismo razonamiento que el primero, llegue a la misma conclusión. Este punto de que la psicología es ciencia presenta un problema cuando el foco de estudio es el ser humano. Esto es así porque dos personas pueden comportarse de la misma manera por razones diferentes. Es por eso por lo que en la psicología hay tantas teorías que pudieran explicar un mismo comportamiento.
Segundo, la psicología estudia, de manera científica, el comportamiento. Lo que se busca en la ciencia psicológica es explicar el por qué ocurre cierto comportamiento. Se trata de estudiar la conducta de alguna persona en términos motivacionales, necesidades, emocionales, por aprendizaje o experiencias de vida. Se trata de dar sentido, científicamente al comportamiento, con la idea de que las personas se conozcan mejor a sí mismas, y puedan autorregularse, o sobrellevar las limitaciones que han dominado sus vidas.
Lo que lleva al tercer punto de la definición. No podemos hablar de necesidades, emociones, motivaciones o aprendizaje sin adentrarnos en el estudio científico de los procesos mentales. Los sistemas de pensamiento de una persona es parte del estudio psicológico. El saber de donde vienen los pensamientos es parte de conocerse a sí mismo. A esto le llamamos cognición. La cognición está fuertemente asociada al aprendizaje. Una conducta tiende a repetirse cuando la persona ha aprendido que este comportamiento le ha dado buenos resultados en el pasado, lo que envuelve el pensamiento, la memoria y la motivación.
Esto es lo que hace un psicólogo, pero a través del tiempo se han creado una serie de mitos que la gente ha tenido por ciertos y que han dañado la reputación de la ciencia psicológica. Algunos de estos mitos son:
1. La terapia psicológica es para quienes están locos – Se ha extendido la idea de que el que va al psicólogo es porque está mal de la cabeza. Esto NO ES ASÍ. De hecho, las personas que he atendido ninguna se acerca a la definición de loco que tienen algunas gentes. Las personas que van buscando ayuda son personas valientes que entienden que necesitan superar un área de la vida que no han podido superar solos. Tampoco son débiles, sino fuertes, y terminan más fortalecidas. Locos son aquellos que sabiendo que necesitan ayuda no hacen nada por buscarla.
2. El psicólogo puede saber lo que pienso – Si esto fuera cierto, ¿para qué preguntamos tanto? ¿Para qué clarificamos? Siempre estamos preguntando por cómo piensan las personas y lo que sienten porque no tenemos una idea de lo que pasa en la mente de las personas. Solo buscamos saber para poder ayudar.
3. Si voy al psicólogo me va a juzgar – El psicólogo busca crear espacio para reflexionar. No estamos para juzgar a nadie. Cada persona conserva su autonomía y creencias. Solo buscamos hacer la vida de las personas más productivas y estables.
4. La hipnosis puede controlar mi mente – La hipnosis es una herramienta que usan algunos psicólogos para manejar los problemas que algunas personas tienen, como el cigarrillo. No todos saben el uso de la hipnosis, y quien se somete al proceso lo hace sabiendo que está siendo participe. Ningún psicólogo licenciado hace algo con una persona sin que la persona sepa.
5. Los psicólogos siempre están analizando a las personas – Después de estar tantas horas a la semana trabajando con personas, tan pronto uno sale lo menos que desea es otro revolú mental que tratar de desenvolver.
Sabemos que son muchos lo mitos. ¿Conoces uno? Déjanoslo saber en los comentarios. Por otro lado, si tienes dudas de cómo es la psicología pregúntanos, estamos aquí para ayudar.
תגובות