La reválida de Psicólogos de Puerto Rico
- Orlando Sánchez Rivera
- Nov 7, 2024
- 2 min read
Una reválida no es otra cosa que un examen que pretende medir o examinar las competencias para ejercer alguna profesión regulada por el estado o alguna otra entidad con cierto poder o control sobre la mencionada profesión. La idea es que los profesionales que se someten al proceso de revalidación tengan las habilidades y conocimientos para ejercerla, y se supone que usen dichas habilidades y conocimientos en bienestar de las personas que reciben los servicios ofrecidos. Las reválidas profesionales pretenden estar establecidas para velar que el beneficiario de los servicios los obtenga de un profesional adiestrado con los conocimientos adecuados para ejercer su profesión.
En cuanto a la reválida de psicólogos, esta busca medir las competencias mínimas para ejercer la profesión de la psicología en Puerto Rico. De más está decir que es ILEGAL ejercer la profesión de psicología sin haber estudiado uno de los campos autorizados por la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico en una universidad acreditada, y sin haber obtenido una puntuación de pase (70%) en la reválida de psicólogos (ver Ley Núm. 96 de 4 de junio de 1983, según enmendada, para obtener información sobre los campos en la psicología autorizados y las regulaciones de ley vigentes). La Junta es el ente regulador del gobierno de la profesión de psicología, y quien determina el código de conducta ética de los psicólogos en Puerto Rico.
Muy a pesar de las críticas que siempre se reciben de la reválida de psicología esta tiene un alto grado de confiabilidad estadística, y está diseñada para medir las competencias para ejercer la psicología en Puerto Rico, pero no está dividida en especialidades. Esto significa que la reválida trata de medir las competencias generales en la psicología. Esto puede ser un problema para estudiantes que pudieran pensar que con la especialidad que estudiaron en la universidad solamente pueden obtener el porcentaje de pase. La clave es el estudio inteligente y completo de las áreas que el Manual de Procedimientos establece en su Tabla de Especificaciones.
Por otro lado, el examen, hasta la fecha de hoy (noviembre de 2024), consiste en 125 preguntas en el formato de escoger la mejor contestación. Aunque se divide en dominios las preguntas se muestran al azar. A pesar de que el examen se completa en una computadora los resultados se envían luego, ya que se necesita calcular el error estándar de la medida (SEM, para los estadísticos). El resultado del cálculo del SEM se le suma a la puntuación del candidato. De otra parte, si se encuentra alguna pregunta que no discrimina en cuanto al criterio que mide el reactivo, esta se elimina. Esto hace que el examen está diseñado pensando en el beneficio al candidato (aquí me van a caer chinches, pero es así).
Repetimos: la clave es el estudio inteligente y completo. No importa si usted compra el mejor repaso del mundo, si no estudia lo suficiente se le hará cuesta arriba poder superar el examen. Claro, hay gente que ni estudia y pasa, pero esto no es la norma, y pienso que sería una muy mala apuesta llegar sin haber estudiado.
Comments